2. SEMINARIOS Y CURSOS ABIERTOS A TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS Y ORIENTADO ADEMÁS A LOS SIGUIENTES COLECTIVOS: TANATORIOS, PERSONAL SANITARIO, PROFESIONES EN EL ÁMBITO SOCIAL, ETC…

Todos sabemos el impacto que a nivel emocional tiene trabajar en un tanatorio, en el hospital o ser asistente social, etc. Todas estas profesiones tienen para la persona que las realiza, un desgaste emocional alto.

Por ese motivo, es esencial contar con herramientas eficaces, que nos ayuden a tomar una distancia sana con lo que vivimos en el trabajo, que nos permitan hacer una gestión eficaz del estrés, y a la larga eviten que caigamos en el síndrome de desgaste profesional (burnout)

Objetivo primordial de los seminarios que propongo es: prevenir el burnout por medio de la formación y de la información, para que se pueda intervenir precozmente ante los primeros signos de la aparición del síndrome de desgaste emocional, promoviendo al mismo tiempo la resiliencia personal y del equipo.

Las cuestiones a tratar estarán centrados en temas como:

  • La muerte: ¿Qué es la muerte? ¿Cómo acompañarla? ¿Qué supone la muerte y cómo la viven las personas en mi entorno laboral? ¿Cómo la vivo yo? ¿Es un tema tabú o sé enfrentarme a ella sin miedo? ¿Cómo hacer para que la muerte de otros no me afecte de un modo desmesurado? ¿Qué necesito saber para acompañar bien a la persona que vive la muerte de un ser querido?

  • El duelo: ¿Qué es el duelo? Sentido, retos y objetivos del duelo. El duelo como proceso. ¿Cuándo comienza el duelo? Características del proceso de duelo: emociones y sentimientos que surgen. ¿Cómo me afecta el duelo de los demás?

  • El Burnout (síndrome de desgaste profesional) en el trabajo. La fatiga por compasión: ¿Qué es? ¿Cuándo y por qué surge?

  • Estrategias de autocuidado para prevenir e intervenir en los primeros signos de burnout: intervenciones que se recomiendan.

  • La resiliencia, la autoconfianza y la competencia social, como herramientas esenciales para la gestión del estrés emocional.

  • El autoconocimiento: camino interior para descubrir las fortalezas y hacer frente al sufrimiento que origina el duelo, la muerte y el estrés emocional que ambas producen.

  • Insight emocional y las conductas positivas de la personalidad.

  • La presencia plena y el agradecimiento como camino de plenitud y felicidad. ¿Te atreves a ser feliz?

  • El Sanador herido y la integración de la propia muerte: Solo podré ayudar y acompañar bien a otros, si tengo mis heridas sanadas y cerradas y si temas como el de la muerte y la pérdida, están situados en mi interior. ¿Tengo duelos pendientes de cerrar y de sanar?

  • Humanizando la muerte y el duelo: el acompañamiento desde la dimensión espiritual/religiosa, emocional y relacional de la persona. La importancia de saber comunicar malas noticias. La necesidad de contar con unos ritos de despedida para vivir un duelo sano.

  • Counselling y comunicación en el duelo y ante la muerte.

METODOLOGÍA

Los temas a desarrollar en los diferentes seminarios se completarán con vídeos y otras actividades que tienen como fin promover la participación activa y el diálogo entre las personas que asistan a los cursos.

Ya que los temas enunciados llevan un orden y están interrelacionados entre sí, es aconsejable seguir el siguiente orden:

  1. La muerte y el duelo.
  2. Burnout. Estrategias de autocuidado.
  3. Autoconocimiento. Insight emocional.
  4. El sanador herido: integrando y preparando la propia muerte.
  5. Humanizando la muerte y el duelo: La necesidad de atender a las necesidades espirituales/religiosas, emocionales y relacionales que surgen al final de la vida. El Counselling y la comunicación en el duelo y la muerte como herramienta de trabajo en tanatorios, hospitales, residencias asistidas, etc.
fa81790f-d3fa-47de-acf4-b4e419b5eee1